La cinta abre con impactantes tomas de una pequeña (Patty Duke, en una actuación galardonada), que vagabundea convertida en una especie de espectro salvaje, en las cercanías de la casa familiar. Es un tiempo difícil en el sur de los Estados Unidos. La guerra civil aún está reciente y la familia Keller ( Victor Jory, Inga Swenson y el joven Andrew Prine) no sabe qué hacer con ella. Es como un animalito que hace su voluntad sin que sus impedimentos físicos (es ciega y sorda, por ende tampoco habla) la detengan. La dinámica familiar entre ellos es de enorme frustración, hasta que, en un último intento desesperado por evitar que Helen sea recluída en un hospital, entra a sus vidas Annie Sullivan (Anne Bancroft).
Las interpretaciones por parte de este dúo histriónico protagonista (que repiten los roles creados en los escenarios teatrales, desafiando al estudio, que deseaba llevar a Deborah Kerr, entonces una gran estrella, en el rol principal), son impactantes en su sinceridad brutal. La emoción se vuelve tangible para el espectador mientras una y otra se van despojando de sus defensas y aversiones para descubrir algo nuevo en ellas, el milagro al que hace referencia el título de la película.
La Bancroft brilla especialmente, al lograr su primer trabajo digno de respeto, tras años de trabajar incansablement como figurante y en películas de la serie B. Aquí proyecta la sensación de soledad y reto de Miss Sullivan. Uno la ve y siente que ella es la maestra que hará hasta lo imposible por romper el cascarón de ira y silencio que cubre a la pequeña Keller, volverla un ser humano.
La Maestra milagrosa es un filme difícil, doloroso, pero cuya recompensa es un mensaje de optimismo ante el indomable impulso de la naturaleza humana, para lograr sus propósitos. Helen Keller dijo años más tarde, cuando ya se había convertido en una mujer extraordinaria "Aunque el mundo puede estar lleno de sufrimiento, también lo está de ganas de vencerlo." Y eso mismo es lo que nos muestra con estas preciosas imágenes uno de los filmes más memorables del siglo XX.